XVI Edicción de las 24H de Automovilismo de Montmelo, Gran Premio Fermín Vélez

El viernes arranco en el Circuit de Barcelona Catalunya la prueba de resistencia con los entrenamientos oficiales, calificativos y nocturnos. La prueba de resistencia que se disputó el fin de semana del 5 al 7 de septiembre pasado fue una edición muy concurrida, con una parrilla de 70 equipos, una de las más elevadas desde que nació la prueba allá por el año 1998. Los entrenos oficiales empezaron el viernes por la tarde, con los entrenos libres, cronometrados y nocturnos, aunque el jueves la mitad de los equipos ya estaban rodando por la pista del Circuit, preparándose para la exigente carrera en una sesión de entrenos privados.
Los entrenos se desarrollaron con toda normalidad hasta que cinco minutos después de dar la salida de los entrenos nocturnos, un aguacero con un intenso granizo obligó a suspender momentáneamente dichos entrenos.

Las 24h de Barce-lona arrancaron con puntualidad a las 12 del me-diodía, en la sa-lida el equipo Ferrari 458 GT3 Las 24h de Barcelona arrancaron con puntualidad a las 12 del mediodía, en la salida el equipo Ferrari 458 GT3 se vio superado por el Mercedes SLS GT3. El equipo ganador del año pasado lideró la prueba en la primera media hora hasta que en la vuelta 10, ambas escuderías protagonizaron una bonita lucha en los comienzos de la carrera, seguidas del Lamborghini FL2 del equipo alemán. Gran inicio del equipo Drivex con Rafael Sarandeses al volante de un Volswagen Sciroco GT24, que en la primera hora estaba en la posición 18º y primero de la cate-goría AT3. Por detrás de ellos en la posición 19ª se encontraba el Montlau 2 de Francesc Gutierrez y la multicampeo Laia Sanz, que afrontaban el reto de acabar la prueba los dos pilotos solos, lo que es inédito en una prueba de 24horas en España. El apasionante duelo que protagonizaron los equipos HoforRacing y el checo Scuderia Praha en las primeras cinco horas de carrera fue impresionante para los espectadores, que vivieron un duelo sin precedentes. La prueba levantó una gran expectación. En la calificación por la pole se mejoró la del año pasado, lo que dejó patente el potencial de los equipos que aspiraban a la victoria.
Las dos formaciones cambiaron posiciones continuamente en los repostajes y cambios de pilotos. Desde una posición privilegiada y siempre atentos a lo que sucedía en cabeza, rodaban los alemanes del Walkenhorst Motorsport1 (BMW Z4 GT3) y del Leiper Motorsport (Lamborghini Gallardo FL2), así como los suizos del Kessel Racing con un Ferrari 458 GT3. En la primera parte de la carrera, el incidente más reseñable se produjo en la segunda hora: a consecuencia de una salida de pista, los comisarios mostraron la bandera amarilla y el código 60, que impide a los participantes superar los 60 km/h, hasta que pudieron retirar el vehículo de la pista minutos más tarde, sin que ello afectase en exceso la clasificación.
La participación local fue liderada por el Monlau 2 de la pluricampeona Laia Sanz y el experto Francesc Gutiérrez a los mandos de un Seat León Cup RacerEl equipo Scuderia Praha dominaba las 24 Horas de Barcelona tras cumplirse el primer tercio de la carrera. El equipo checo lidero la carrera con autoridad a partir de la quinta hora, por delante del alemán Walkenhorst Motorsport 1 y de los suizos Kessel Racing y HoforRacing. El primer equipo local era el Drivex en la 20ª posición, Tras una alternancia en el liderato entre los pilotos del Hofor-Racing, vencedores en la edi-ción del año pasado, y la Scuderia Praha en las primeras horas de carrera, los primeros han perdierón empuje mientras que los segundos se consolidaron en el liderato. El Walkenhorst Motorsport 1 y el Kessel Racing asumieron más protagonismo y se sumaron a la lucha por el podio. os participantes afrontaron la carrera con el can-sacio acumulado de las pri-meras ocho horas, la au-sencia de luz natural y las mecánicas castigadas.
La participación, por lo que respecta a los equipos lo-cales, estaba liderada por el equipo Drivex seguido del Seat León Cup Racer del Montlau Competición 2. Por detrás rodaban el Monlau 1, el Black Motorsport y la Escuderia Motor Terrassa. La escudería Praha se consolido como líder de la prueba durante la noche y a tres horas de la fi-nalización de la prueba se perfilaba como prin-cipal candidato a la victoria final.
Como acostumbra a ser habitual en estas pruebas de resistencia, la noche y el paso de las horas castigaron las mecanicas y a los pilotos hecho que se tradujo en paradas en boxes y abandonos, El accidente mas relevante ocurrió a las 6 de la madrugada cuando un accidente multiple dejaba una mancha de aceite en el asfalto, los comisarios hicieron salir al safety car y tuvieron que cambiar el trazado del circuito para poder hacer los trabajos de limpieza.
Despues de unas cuantas vueltas la carrera se reemprendió con normalidad pero con algunos coches menos como el Montlau 1 y el Clio Cup IV La escudería Praha se adjudicó la vtctoria después de liderar la carrera desde la 5ª hora, con 653Vueltas.
El segundo clasificado fue el equipo Kessel Racing a 7 vueltas del vencedor.
El tercero en el podio fue el equipo Hofor-Racing.

Los primeros clasificados españoles fueron los pilotos de Montlau 2 competición, Laia Sanz y Frances Gutiérrez, que acabaron en la duodécima posición absoluta y primeros de su grupo.

Deja una respuesta